Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

FIN DE CURSO

Hola a todos. Después de un curso lleno de esfuerzo y dedicación, llegan las merecidas vacaciones. Todos somos conscientes de las dificultades a las que nos hemos enfrentado en las últimas semanas, lo cual ha supuesto un reto para todas las familias y profesores. Debido a esto, más que nunca es necesario el descanso estival. Pero esto no implica que nos olvidemos completamente de la asignatura de Música. Es el momento de disfrutar de una manera más relajada repasando a lo largo del verano alguna de las partituras que hemos trabajado durante el curso con la flauta. Es importante trabajar atendiendo siempre a la metodología que utilizamos, ya que será la base para el inicio del próximo curso.
Me gustaría aprovechar este momento para acordarme de todas las familias del C.E.I.P. Pablo Sarasate, sin cuya colaboración y esfuerzo no hubiera sido posible todo esto. Soy consciente de las dificultades que habéis tenido a lo largo de estas duras semanas, con situaciones a veces realmente difíciles por sufrir directamente el golpe de esta pandemia. A todos vosotros mucho ánimo y mi más sincero agradecimiento por colaborar en la distancia con la asignatura de Música. Gracias.
Por último, una vez más se vuelve a repetir la historia de la humanidad. De vez en cuando el ser humano se enfrenta a situaciones como esta en donde todos tenemos que colaborar y aportar lo mejor de nosotros mismos. Ha sido y será el momento de reinventarnos, improvisar y adaptarnos, pero sobre todo de unirnos como hemos hecho para que nuestros alumnos e hijos se vieran afectados lo menos posible. Desde este blog me gustaría aportar mi pequeño grano de arena musical dejando un vídeo que me ha emocionado y que para mí ejemplifica esta colaboración. Son catorce violinistas que desde sus confinamientos particulares han grabado cada uno una parte de la Ciaconna de la Partita Nº 2 para violín solo de Johann Sebastian Bach. Como gran admirador del compositor alemán, tengo muchas grabaciones de esta obra cumbre del repertorio violinístico por grandísimos intérpretes. Las antiguas de Jascha Heifetz o Arthur Grumiaux, la historicista de Sigiswald Kuijken, las más recientes de Itzhak Perlman, Rachel Podger o Gidon Kremer, sin olvidarme de la última grabación de Giuliano Carmignola, por nombrar sólo alguna de ellas. Pero cuando escuché esta obra en donde se unen tantos violinistas para dar su versión en una situación tan complicada uniendo sus genialidades, me emocioné. Igual no es la mejor, igual no será una grabación de referencia, pero sí la más especial y emotiva de todas. Espero que os guste como a mí. Gracias de nuevo y nos vemos pronto.



lunes, 8 de junio de 2020

MÚSICA 4º MUSICOGRAMA "EL PASEO DEL PEQUEÑO ELEFANTE" DE HENRY MANCINI

Henry Mancini - Hatari (De La Banda Sonora De La Pelicula) (1963 ...

Música y cine siempre han estado estrechamente unidas. La música sirve para resaltar el argumento de la película y enfatizar ciertos momentos importantes de la misma. A lo largo de la historia del cine grandes compositores han creado obras específicas para numerosas películas, las cuales han pasado a la historia sobre todo por su música. 
John Williams, Ennio Morricone o Hans Zimmer son sólo algunos de los compositores que han creado grandes obras que todos tenemos en la memoria colectiva y que han marcado a diferentes generaciones.
Hoy vamos a hablar de Henry Mancini. Fue un gran compositor estadounidense de bandas sonoras. Su formación como músico de jazz influyó de una manera crucial en su trayectoria como compositor. Esta influencia se hace notar en la siguiente composición que vamos a trabajar. Fue autor de melodías tan famosas como "La pantera rosa" o "Moon River", por citar sólo alguna de ellas. Hoy vamos a trabajar por medio de un musicograma una de sus obras más famosas, "El paseo del pequeño elefante" que encontraréis en las páginas 76 y 77 del libro. Esta obra pertenece a la banda sonora de la película Hatari compuesta por Mancini. Mientras escucháis la música, seguid el musicograma en el libro. Tenéis que estar atentos a los pulsos y a la línea melódica que marca el clarinete. Disfrutad con la música. No os olvidéis de repasar las partituras de flauta que hemos trabajado hasta ahora. Un saludo.

A continuación os dejo la música de "El paseo del pequeño elefante" de Henry Mancini.


lunes, 1 de junio de 2020

MÚSICA 4º "DIN-DON"

Hola. Durante estos últimos meses y sobre todo en las últimas semanas, hemos estado practicando muy bien todos los aspectos fundamentales de la flauta en 4º. Como profesor solo tengo palabras de felicitación hacia todos vosotros, mis alumnos, por el esfuerzo que estáis realizando. Debido a ello, he decidido poner la siguiente partitura, "DIN-DON", la cual sirve de inicio con la flauta en 5º. A pesar de ser una partitura que se trabaja en el siguiente curso, es sencilla para el nivel de 4º ya que el ritmo y las notas de esta canción entran en los contenidos de 4º.
Espero que os guste. Un saludo.



martes, 26 de mayo de 2020

MÚSICA 4º "RECUERDOS DE LA ALHAMBRA"

Hola chicos. Estos días vamos a repasar todas las partituras que hemos trabajado durante las últimas semanas. Podéis mandarme vídeos practicando cualquiera de esas obras (para facilitarme el trabajo, indicadme qué partitura es). Me gustaría que escucharais la audición "Recuerdos de la Alhambra" de Francisco Tárrega, siguiendo el musicograma que encontraréis en la página 85 del libro. Para seguir el musicograma, tenéis que fijaros en la distinta altura de los tejados de los edificios inspirados en el monumento de la Alhambra, los cuales marcan la altura de la melodía. La estructura de la obra es A-A-B-B-C, es decir, se repiten las dos primeras frases. Aquí os dejo una de las mejores obras de Tárrega interpretada por el genial guitarrista Narciso Yepes. Espero que os guste. 

El Patio De Los Leones 1833 David Roberts - David Roberts ...

Aquí os dejo el vídeo de Narciso Yepes interpretando "Recuerdos de la Alhambra" de Francisco Tárrega.


lunes, 18 de mayo de 2020

MÚSICA 4 "A LA RORRÓ"

Hola. Esta semana trabajaremos la partitura "A la rorró" de la página 81 del libro. Como ya he explicado en otras ocasiones, sólo tocamos los dos pentagramas en negro. Trabajad sobre todo los saltos de tercera descendente Si-Sol y Do-La. Un saludo a todos.

martes, 12 de mayo de 2020

MÚSICA 4º "ANTÓN PIRULERO"

Hola. Durante los próximos días practicaremos la partitura "Antón pirulero" de la página 98 del libro.
Al igual que en la partitura anterior, sólo tenéis que tocar la línea melódica para flauta, es decir, los dos pentagramas en negro, ya que los dos pentagramas en azul es el acompañamiento con xilófono bajo. Trabajad mucho el solfeo para diferenciar bien la blanca (dos pulsos) de la negra (un pulso). Tened cuidado con los saltos de tercera descendente, La-Fa y Sol-Mi.
Espero vuestros vídeos.
Un saludo.

lunes, 4 de mayo de 2020

MÚSICA 4º "¿DÓNDE ESTÁN LAS LLAVES?"

Hola chicos. La próxima partitura para trabajar es "¿Dónde están las llaves?" de la página 97 del libro. Es una partitura con acompañamiento de claves, caja china y xilófono bajo. Recordad que sólo tenéis que tocar los dos pentagramas de la flauta que son los de color negro. Es una partitura fácil aunque tiene una dificultad que debéis de tener en cuenta y practicar, que es el salto de 4ª Sol - Do (ascendente) en el 2º y 6º compás y Do - Sol (descendente) en el 5º y 9º compás. Trabajad de manera individual estos compases para que la técnica sea correcta y que los dedos tapen a la vez los agujeros, evitando así sonidos disonantes.
Espero vuestros vídeos. Recordad hacer el solfeo antes interpretar con la flauta.
Un saludo.

lunes, 27 de abril de 2020

MÚSICA 4º " Rueda, rueda"

Hola chicos. Esta semana vamos a trabajar la partitura "Rueda, rueda" de la página 80 del libro. No olvidéis la repetición ya que hay doble barra con dos puntos al final de la partitura. Acordaos de repasar las canciones anteriores. Espero vuestro vídeos.
Un saludo.

miércoles, 22 de abril de 2020

Contacto con Ricardo

Hola a todos. Muchas gracias por las muestras de cariño. Mi familia y yo nos encontramos bien. Espero que todos vosotros también estéis bien.
Estos son días complicados para todos y soy consciente de las dificultades de algunas familias para disponer ampliamente de recursos tecnológicos. Por ello, estoy a disposición de todos los alumnos que puedan ponerse en contacto conmigo en la siguiente dirección de correo electrónico:
ricardo.pablosarasate@gmail.com
A esta dirección podéis mandarme comentarios, dudas, fichas y vídeos. A través del correo os atenderé de manera individualizada a cada uno de vosotros. Intentaré contestar lo más rápido posible.
Las tareas se colgarán semanalmente. Recordad en 5º y 6º que las partituras son cada dos semanas. La semana que no haya partitura, os mandaré otra actividad. En 3º y 4º las enviaré cada semana. En 1º y 2º, mandaré una actividad semanalmente.
Las alumnos de 1º, 3º, 5º y 6º de Valores, recibirán periódicamente una actividad.
Un saludo a todos y mucho ánimo.

viernes, 17 de abril de 2020

4º Música "Buba niña"

- Vamos a trabajar esta semana de la página 80 del libro de Música la partitura "Buba niña". Trabajamos según la metodología que os he puesto en la primera entrada del blog.
- En la página 73 podemos conocer algo más del clarinete, descripción, partes, tipos y colocación en la orquesta. Complementamos la lectura con una audición del primer movimiento del concierto para clarinete y orquesta de Mozart interpretado por el famoso clarinetista Martin Fröst.





Bienvenidos a Clase con Ricardo


Hola. Espero que todas las familias del C.E.I.P. Pablo Sarasate de Móstoles se encuentren bien. He creado este blog para comunicarme con los alumnos y sus familias y así poder trabajar y repasar ciertos contenidos de las materias de Música en todos los cursos de Primaria y Valores en 1º, 3º, 5º y 6º.

Como les dije a los alumnos el último día, es muy importante aprovechar estas semanas para repasar y afianzar las partituras que hemos estado trabajando hasta ahora. También es importante trabajar alguna partitura nueva de flauta siguiendo la metodología que utilizamos en el aula. Los alumnos de 4º, 5º y 6º están habituados a trabajar las partituras de flauta siguiendo esta metodología, pero no está de más hacer un breve resumen de la misma enfocada a estos cursos.
Los contenidos que trabajamos con la flauta son bastante repetitivos y lo importante es seguir esta metodología para crear un hábito de estudio frecuente con la flauta.
1- solfeo 
    - silábico
    - rítmico
    - melódico
2- solfear colocando los dedos en la flauta según las notas sin emitir sonido en la misma
3- tocar la flauta cuidando la posición
4- mejorar la interpretación por medio de:
    - aprender de memoria la partitura (utilizar el método de análisis que he enseñado a los niños memorizando la partitura por frases musicales)
    - tocar con los ojos cerrados
    - tocar delante de público
    - interpretar cuidando la emisión del sonido (cuidar la columna de aire, la cual tiene que ser continua y sin interrupciones)