Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

FIN DE CURSO

Hola a todos. Después de un curso lleno de esfuerzo y dedicación, llegan las merecidas vacaciones. Todos somos conscientes de las dificultades a las que nos hemos enfrentado en las últimas semanas, lo cual ha supuesto un reto para todas las familias y profesores. Debido a esto, más que nunca es necesario el descanso estival. Pero esto no implica que nos olvidemos completamente de la asignatura de Música. Es el momento de disfrutar de una manera más relajada repasando a lo largo del verano alguna de las partituras que hemos trabajado durante el curso con la flauta. Es importante trabajar atendiendo siempre a la metodología que utilizamos, ya que será la base para el inicio del próximo curso.
Me gustaría aprovechar este momento para acordarme de todas las familias del C.E.I.P. Pablo Sarasate, sin cuya colaboración y esfuerzo no hubiera sido posible todo esto. Soy consciente de las dificultades que habéis tenido a lo largo de estas duras semanas, con situaciones a veces realmente difíciles por sufrir directamente el golpe de esta pandemia. A todos vosotros mucho ánimo y mi más sincero agradecimiento por colaborar en la distancia con la asignatura de Música. Gracias.
Por último, una vez más se vuelve a repetir la historia de la humanidad. De vez en cuando el ser humano se enfrenta a situaciones como esta en donde todos tenemos que colaborar y aportar lo mejor de nosotros mismos. Ha sido y será el momento de reinventarnos, improvisar y adaptarnos, pero sobre todo de unirnos como hemos hecho para que nuestros alumnos e hijos se vieran afectados lo menos posible. Desde este blog me gustaría aportar mi pequeño grano de arena musical dejando un vídeo que me ha emocionado y que para mí ejemplifica esta colaboración. Son catorce violinistas que desde sus confinamientos particulares han grabado cada uno una parte de la Ciaconna de la Partita Nº 2 para violín solo de Johann Sebastian Bach. Como gran admirador del compositor alemán, tengo muchas grabaciones de esta obra cumbre del repertorio violinístico por grandísimos intérpretes. Las antiguas de Jascha Heifetz o Arthur Grumiaux, la historicista de Sigiswald Kuijken, las más recientes de Itzhak Perlman, Rachel Podger o Gidon Kremer, sin olvidarme de la última grabación de Giuliano Carmignola, por nombrar sólo alguna de ellas. Pero cuando escuché esta obra en donde se unen tantos violinistas para dar su versión en una situación tan complicada uniendo sus genialidades, me emocioné. Igual no es la mejor, igual no será una grabación de referencia, pero sí la más especial y emotiva de todas. Espero que os guste como a mí. Gracias de nuevo y nos vemos pronto.



lunes, 8 de junio de 2020

MÚSICA 5º Y 6º EL VIOLÍN

Stradivarius, Soil -1714 (With images) | Violin, Violin family ...

Hace más de 300 años un humilde luthier de la ciudad italiana de Cremona cambió la historia de la música para siempre. Se llamaba Antonio Stradivarius. Gracias a su maestría a la hora de construir instrumentos de cuerda, estableció un canon constructivo que miles de luthiers han repetido constantemente en sus creaciones a lo largo de estos últimos tres siglos. Stradivarius estableció unas medidas ideales que dotaban a este instrumento de una gran riqueza armónica, tímbrica, melódica y una gran potencia sonora, ideal para interpretar dentro de las nuevas grandes salas de conciertos y óperas que se estaban construyendo por toda Europa. La música ya no era sólo propiedad de unas élites y empezaba a salir de las pequeñas salas de conciertos en palacios y residencias privadas. 

M. Gema Marín " La espía es mi mejor novela" - FANFAN

Esta nueva forma de construir instrumentos de cuerda, en concreto violines, fue aprovechada por los grandes compositores clásicos y sobre todo románticos, para reforzar grandes orquestas, llevando al límite las posibilidades virtuosísticas del concierto solista y la dificultad en las interpretaciones. Prueba de ello es el concierto para violín y orquesta de Johannes Brahms que aquí os dejo, interpretado por el genial Itzhak Perlman tocando su Stradivarius "Soil". A partir de este momento la historia de la música y de la cultura en Europa cambió. 
Los instrumentos originales de Stradivarius empezaron a entrar en la mitología de la música. Estos instrumentos pasaban de grandes violinistas a grandes violinistas como si fueran un santo grial. Su sonido era diferente a todos los demás instrumentos, aunque fueran construidos con las mismas técnicas de Stradivarius. Parecía que el maestro se había llevado a la tumba un gran secreto y misterio que dotaba a sus instrumentos de un sonido inigualable, casi místico. 
Se ha hablado y se sigue hablando de este secreto. Algunos hablan de la madera que Stradivarius usó. Otros, del barniz que utilizaba para recubrir los instrumentos con unas propiedades casi mágicas para transmitir las ondas sonoras, pero nunca se ha demostrado de manera definitiva ninguna de estas teorías. De todo esto habla el magnífico reportaje que aquí os dejo sobre los hallazgos científicos sobre el sonido de los violines Stradivarius.
Quizás el maestro tenía un secreto y nunca podremos descubrirlo, o quizás, de alguna manera, ese sonido sólo está en nuestra cabeza e imaginación y todo sea un gran misterio. Espero que descubráis ese misterio o sigáis buscándolo como yo cada vez que escucho un violín construido por Antonio Stradivarius. Espero que os guste. Un saludo. 

Aquí os dejo el magnífico reportaje sobre los violines fabricados por Antonio Stradivarius.


Por último, el concierto para violín y orquesta de Johannes Brahms interpretado por Itzhak Perlman.




lunes, 1 de junio de 2020

MÚSICA 6º PARTITURA PARA FLAUTA Nº 14 " MY HEART WILL GO ON"

A continuación os dejo la partitura para trabajar durante los próximos días.
Espero vuestros vídeos. Un saludo.




viernes, 29 de mayo de 2020

VALORES 6º "EL ÁGUILA Y LA MONTAÑA"

En las "Disertaciones" de Epicteto escritas por su discípulo Arriano, el filósofo en su Libro I dice que "las circunstancias difíciles son las que muestran a los hombres". De igual manera, los dos protagonistas de este cuento nos enseñan cómo afrontar los momentos difíciles. A pesar de las adversidades, una correcta actitud ante la vida es lo que siempre nos muestra el camino a seguir. Espero vuestras reflexiones. Un saludo.

Haz clic en la imagen para acceder al cuento.

https://drive.google.com/file/d/1ZtApHx62crbi1fP5W9UTAvgBR0fZkf9k/view?usp=sharing

martes, 26 de mayo de 2020

MÚSICA 6º "MARCHA FÚNEBRE PARA UNA MARIONETA"

Hola a todos. Charles Gounod fue un gran músico francés del s.XIX que se caracterizó sobre todo por su obra operística. A pesar de ello, nos dejó algunas genialidades como la que os presento hoy aquí. Es curioso cómo a veces los artistas pasan a la posteridad no por grandes producciones sino por pequeñas genialidades que en su momento pasaron desapercibidas. Esta obra es un ejemplo de ello. En principio fue compuesta para piano pero posteriormente Gounod la orquestó. Sobre todo se ha hecho famosa por ser utilizada como tema musical en la serie de televisión "Alfred Hitchcock Presenta" del gran cineasta inglés. 
La composición es una obra dual. Al comienzo suena como una parodia de una marcha fúnebre, casi como una broma, pero cuando finaliza, uno siente lástima y pesar por la humilde marioneta. Magnífica música, entrañable, llena de fuerza y expresividad.
Me gustaría que siguierais la música de Gounod que aquí os dejo siguiendo el musicograma de las páginas 62 y 63 del libro. Hay que tener en cuenta que los pulsos de color azul en el musicograma comienzan en el segundo 35 de la audición, ya que el inicio es una introducción de la marcha.
Seguid mandándome vídeos de las partituras de flauta que hemos trabajado en las últimas semanas. 
Espero que os guste. Un saludo.

Marcha fúnebre por una marioneta - Tonos Gratis para tu Móvil

Aquí tenéis la música de "Marcha fúnebre para una marioneta" de Charles Gounod.


lunes, 18 de mayo de 2020

MÚSICA 6º PARTITURA PARA FLAUTA Nº 13 "YANKEE DOODLE"

Durante las próximas dos semanas trabajaremos la partitura "YANKEE DOODLE". Al igual que en la partitura anterior, recordad que el Fa es sostenido, no natural. Practicad el solfeo antes de interpretar con la flauta. Un saludo.


martes, 12 de mayo de 2020

MÚSICA 5º Y 6º "EL HUMOR EN LA MÚSICA"

Hace algunos días dediqué una entrada al día del libro relacionándolo con la música. Ahí os recomendaba un libro muy interesante del director de orquesta Leonard Bernstein. En dicho libro se hacía una selección de alguna de sus clases magistrales en televisión. Hoy os dejo una de esas clases en la cual el maestro Bernstein nos explica la relación de la música con el humor y sus códigos sonoros. 
Espero que disfrutéis del vídeo y os arranque más de una sonrisa como a mí.
No hace falta que me mandéis ningún trabajo sobre esta audición. Seguid trabajando las partituras con la flauta. Cuando tengáis algún vídeo, enviádmelo.
Un saludo.


lunes, 4 de mayo de 2020

MÚSICA 6º PARTITURA PARA FLAUTA "HAPPY BIRTHDAY TO YOU"

Aquí os dejo la nueva partitura para trabajar las dos próximas semanas. Recordad seguir practicando las anteriores.


viernes, 1 de mayo de 2020

VALORES 6º CONFIANZA EN UNO MISMO "PEQUEÑO OSO BLANCO"

A medida que crecemos, es importante ganar confianza en uno mismo como el protagonista de la narración que os dejo a continuación, Pequeño Oso Blanco. Ello nos permitirá conocer y aprovechar nuestras fortalezas y reconocer nuestras debilidades para mejorar día a día. La autoconfianza facilitará el acercarnos con humildad y seguridad a los demás para entenderlos a pesar de tener opiniones diferentes pero sobre todo, nos permitirá identificar un mismo corazón y sentimiento que siempre compartimos con el resto de la humanidad. Podemos reflexionar sobre este tema leyendo el cuento y contestando a las preguntas que os dejo en el siguiente enlace.

Haz clic en la imagen para acceder al cuento

                                          

martes, 28 de abril de 2020

MÚSICA 6º TONO Y SEMITONO

Hola. Esta semana repasaremos en la clase de 6º los conceptos de tono y semitono. La distancia entre dos sonidos se mide en tonos y semitonos. Al inicio de la página 59 encontramos un recuadro con una breve explicación. Es muy importante fijarse en la escala que aparece en ese recuadro ya que ahí nos especifica la distancia que hay entre cada nota. Haremos los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 59.
Espero vuestros trabajos o dudas.
Un saludo.

miércoles, 22 de abril de 2020

Contacto con Ricardo

Hola a todos. Muchas gracias por las muestras de cariño. Mi familia y yo nos encontramos bien. Espero que todos vosotros también estéis bien.
Estos son días complicados para todos y soy consciente de las dificultades de algunas familias para disponer ampliamente de recursos tecnológicos. Por ello, estoy a disposición de todos los alumnos que puedan ponerse en contacto conmigo en la siguiente dirección de correo electrónico:
ricardo.pablosarasate@gmail.com
A esta dirección podéis mandarme comentarios, dudas, fichas y vídeos. A través del correo os atenderé de manera individualizada a cada uno de vosotros. Intentaré contestar lo más rápido posible.
Las tareas se colgarán semanalmente. Recordad en 5º y 6º que las partituras son cada dos semanas. La semana que no haya partitura, os mandaré otra actividad. En 3º y 4º las enviaré cada semana. En 1º y 2º, mandaré una actividad semanalmente.
Las alumnos de 1º, 3º, 5º y 6º de Valores, recibirán periódicamente una actividad.
Un saludo a todos y mucho ánimo.

viernes, 17 de abril de 2020

Bienvenidos a Clase con Ricardo


Hola. Espero que todas las familias del C.E.I.P. Pablo Sarasate de Móstoles se encuentren bien. He creado este blog para comunicarme con los alumnos y sus familias y así poder trabajar y repasar ciertos contenidos de las materias de Música en todos los cursos de Primaria y Valores en 1º, 3º, 5º y 6º.

Como les dije a los alumnos el último día, es muy importante aprovechar estas semanas para repasar y afianzar las partituras que hemos estado trabajando hasta ahora. También es importante trabajar alguna partitura nueva de flauta siguiendo la metodología que utilizamos en el aula. Los alumnos de 4º, 5º y 6º están habituados a trabajar las partituras de flauta siguiendo esta metodología, pero no está de más hacer un breve resumen de la misma enfocada a estos cursos.
Los contenidos que trabajamos con la flauta son bastante repetitivos y lo importante es seguir esta metodología para crear un hábito de estudio frecuente con la flauta.
1- solfeo 
    - silábico
    - rítmico
    - melódico
2- solfear colocando los dedos en la flauta según las notas sin emitir sonido en la misma
3- tocar la flauta cuidando la posición
4- mejorar la interpretación por medio de:
    - aprender de memoria la partitura (utilizar el método de análisis que he enseñado a los niños memorizando la partitura por frases musicales)
    - tocar con los ojos cerrados
    - tocar delante de público
    - interpretar cuidando la emisión del sonido (cuidar la columna de aire, la cual tiene que ser continua y sin interrupciones)